El jueves 27 de marzo, la Administración Trump anunció una importante reestructuración en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). El plan reduciría el total la plantilla laboral del departamento a 20,000 personas. además, la reestructuración incluye una reducción del número de divisiones de 28 a 15 y las oficinas regionales de 10 a 5.  

Algunos recortes específicos incluyen: 

  • La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) reducirá su plantilla en unos 3,500 empleados a tiempo completo. La reducción no afectará a los evaluadores de medicamentos, dispositivos médicos y alimentos, ni a los inspectores. 
  • El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reducirán su plantilla en unos 2,400 empleados. Esto incluye el traslado de la Administración para la Preparación y Respuesta Estratégicas (ASPR, por sus siglas en inglés) a los CDC. 
  • Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) reducirán su plantilla en unos 1,200 empleados.  
  • Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) reducirán su plantilla en unos 300 empleados. Según la nota informativa, la reorganización no afectará a los servicios de Medicare y Medicaid. 

La reestructuración también crearía una nueva Administración para una América Saludable (AHA, sus siglas en inglés). El objetivo de la AHA es “coordinar de manera más eficiente los programas de atención crónica y prevención de enfermedades”. Para ello, la AHA consolidará la Oficina para la Salud de la Mujer (OASH, por sus siglas en inglés), la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés) la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés) la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR, por sus siglas en inglés) y el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés). Las nuevas divisiones de la AHA incluirán Atención Primaria, Salud Maternoinfantil, Salud Mental, Salud Ambiental, VIH/SIDA y Fuerza Laboral. El trabajo contará con el apoyo del Cirujano General de los Estados Unidos y el equipo de políticas.  

Los cambios adicionales incluyen: 

  • Crear un nuevo Subsecretario de Cumplimiento que supervisará la Junta Departamental de Apelaciones (DAB, por sus siglas en inglés), la Oficina de Audiencias y Apelaciones de Medicare (OMHA, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Derechos Civiles (OCR, por sus siglas en inglés).  
  • Combinar la Subsecretaría de Planificación y Evaluación (ASPE, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Investigación y Calidad Sanitarias (AHRQ, por sus siglas en inglés) en la Oficina de Estrategia.  
  • Dividir los programas esenciales de apoyo a las personas mayores y a las personas con discapacidad de todas las edades de la Administración para la Vida Comunitaria (ACL, por sus siglas en inglés) entre la Administración para Niños y Familias (ACF, por sus siglas en inglés), la Subsecretaría de Planificación y Evaluación (ASPE, por sus siglas en inglés) y los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés).  

El impacto global de la reestructuración no está claro, pero los expertos en salud pública advierten de que podría tener repercusiones negativas para las personas atendidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés). Alison Barkoff, catedrática de Derecho del Instituto Milken de Salud Pública de la Universidad George Washington, declaró: “No hay forma de llevar a cabo estas reducciones de personal sin que repercutan en los programas y en las personas que dependen de ellos”.

Complete your gift to help keep families at the center of children’s health care

I'm ready
Not today

Our Vision

All children, youth, and families, especially those with special health care needs and disabilities, experience their best health and quality of life.

Our Mission

Family Voices is a family-led organization that transforms systems of care to work better for all children and youth, especially those with special health care needs or disabilities. By putting families at the forefront and centering their leadership and lived expertise, we build a culture that includes everyone and fosters equitable outcomes.

Donate by mail

To donate by mail, your check payable to Family Voices can be mailed to us at:
Family Voices
561 Virginia Rd.
Bldg. 4, Suite 300
Concord, MA 01742

In honor of
The Close the Gap campaign is funded by Dr. David Nichols and Mayme Boyd.
Visit familyvoices.org/closethegap to learn more.