El lunes 14 de julio, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) publicó una guía formal para que las agencias federales cumplan con la Orden Ejecutiva N.º 14,224 del presidente Trump, que declara el inglés como idioma oficial de los Estados Unidos. El DOJ supervisará una iniciativa gubernamental para eliminar los programas que no se ajusten a la orden ejecutiva. La orden ejecutiva del presidente Trump también revoca la Orden Ejecutiva n.º 13.166 del presidente Clinton, que exigía a las agencias federales mejorar el acceso de las personas con dominio limitado del inglés (LEP).

La guía del Departamento de Justicia ordena a las agencias federales lo siguiente

  • Revisar y revocar las directrices anteriores vinculadas al Decreto Ejecutivo N.º 13,166, a menos que sean obligatorias por ley.
  • Considerar la posibilidad de limitar los servicios al inglés, cuando lo permita la ley.
  • Utilizar la inteligencia artificial (IA) y la traducción automática para reducir los costos de la traducción manual.
  • Incluir en los materiales traducidos un aviso indicando que el inglés es el idioma oficial.
  • Redirigir los ahorros obtenidos gracias a la reducción de los esfuerzos de traducción a programas de enseñanza del inglés.

Lo que sigue protegido:

  • Los intérpretes de lenguaje de señas siguen protegidos, ya que los beneficiarios de asistencia financiera federal tienen la obligación, según la Ley de Rehabilitación de 1973, de garantizar que las comunicaciones con las personas con discapacidades sean tan efectivas como las comunicaciones con otras personas.
  • La denegación de servicios de asistencia al lenguaje puede ser prueba de discriminación por motivos de origen nacional o discapacidad en determinadas circunstancias.
  • Las directrices para las agencias federales deben seguir cumpliendo la legislación aplicable y la Constitución.

Que debe tener en cuenta:

  • El memorándum del Departamento de Justicia establece que el dominio del idioma no es una característica protegida por la Cláusula de Igualdad de Protección ni por el Título VI, “a menos que se utilice deliberadamente como sustituto de la discriminación”.
  • El dinero que se destina actualmente a reducir los costos de traducción se transferirá a programas para mejorar el dominio del inglés, principalmente a través de la inteligencia artificial y la traducción automática.

¿Qué sigue?

  • Las agencias federales deben proporcionar información y recomendaciones sobre los formatos en inglés únicamente para programas y políticas, así como planes internos de acceso al lenguaje.
  • En un plazo de 180 días, el DOJ planea emitir nuevas directrices sobre “dar prioridad al inglés, al tiempo que se explica exactamente cuándo y cómo sigue siendo necesaria la asistencia multilingüe para cumplir la misión de las agencias federales y prestar de manera eficiente los servicios gubernamentales”.
  • o las nuevas directrices estarán abiertas a comentarios públicos durante 30 días.
  • Para leer la declaración completa del Departamento de Justicia, haga clic aquí. Las directrices completas están solo disponibles en inglés; se pueden leer aquí.

Complete your gift to help keep families at the center of children’s health care

I'm ready
Not today

Our Vision

All children, youth, and families, especially those with special health care needs and disabilities, experience their best health and quality of life.

Our Mission

Family Voices is a family-led organization that transforms systems of care to work better for all children and youth, especially those with special health care needs or disabilities. By putting families at the forefront and centering their leadership and lived expertise, we build a culture that includes everyone and fosters equitable outcomes.

Donate by mail

To donate by mail, your check payable to Family Voices can be mailed to us at:
Family Voices
P.O. Box 3162
South Attleboro, MA 02730

In honor of
The Close the Gap campaign is funded by Dr. David Nichols and Mayme Boyd.
Visit familyvoices.org/closethegap to learn more.