Obtenga más información sobre las enmiendas propuestas en la exención 1115 de Medicaid para Arizona, Ohio y Georgia. Para obtener más información, póngase en contacto con Wesley en publicpolicy@familyvoices.org 

ArizonaLas enmiendas propuestas a la exención 1115 de Arizona incluyen la ampliación de los requisitos en los reportes laborales, los límites de tiempo de cobertura de Medicaid y los copagos para los traslados no de emergencia en ambulancias o al servicio de urgencias. Los requisitos de los reportes de trabajo aplicarían a los adultos de entre 19 y 55 años con ingresos de hasta el 138% del nivel federal de pobreza (o 3,000 dólares al mes) para una familia de tres miembros. Los límites de tiempo propuestos establecerían un límite de por vida para los adultos de 5 años. Los copagos propuestos para el uso no de emergencia del transporte en ambulancia y/o servicio de urgencias se aplicarán después del tercer “uso inadecuado” de los servicios, lo que daría lugar a un copago de 10 dólares por cada “uso inadecuado” posterior. Las poblaciones exentas se encuentran en la sección IV de la propuesta. 

Los comentarios pueden presentarse a través de la página de comentarios públicos de Medicaid para Arizona. Período de comentarios termina el 10 de mayo de 2025.  

Arkansas-Arkansas propone enmiendas a la exención 1115 que incluyen el desarrollo del programa “Camino a la Prosperidad”. Camino a la Prosperidad crearía requisitos para el trabajo y la participación de la comunidad para la expansión de la población de Medicaid.  Los requisitos se aplicarían a todas las personas entre 19 y 64 años. No hay exenciones a la participación y los individuos serán evaluados como “en buen camino” o “no en buen camino”, identificados a través del análisis de comparación de datos. Los que no vayan por buen camino tendrán que trabajar con un “entrenador de éxito”, en lugar de cumplir un número determinado de horas de trabajo al mes. El entrenador de éxito proporcionará servicios de coordinación de servicios centrados en apoyar la salud y la autosuficiencia económica.  

Los comentarios pueden presentarse a través de la página de comentarios públicos de Medicaid para Arkansas. Período de comentarios termina el 10 de mayo 2025.  

Iowa– Las enmiendas a la propuesta de exención 1115 de Iowa incluyen requisitos laborales. Para mantener la elegibilidad, las personas no exentas deben cumplir uno de los siguientes requisitos:  

  • Trabajar al menos cien (100) horas al mes o ganar mensualmente un salario al por lo menos igual al salario mínimo del estado multiplicado por cien (100) horas.  
  • Estar inscrito en un programa educativo/de capacitación laboral.  
  • Estar inscrito y cumplir con los requisitos de trabajo del Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF, por sus siglas en inglés) o del Programa de Asistencia Nutricional Complementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) de Iowa; o  
  • Han sido exentos de los requisitos de trabajo del SNAP.  

Las poblaciones exentas se pueden encontrar en “Elegibilidad de demostración”. No hay cambios en los beneficios cubiertos, los acuerdos de gastos de costos, o el sistema de entrega para el programa.  

Los comentarios pueden enviarse a QIMP_Public_Comment@hhs.Iowa.gov con el asunto “1115 Work Requirement Amendment” (Enmienda al requisito de trabajo 1115). Los comentarios por escrito también pueden enviarse por correo postal a Quality/Innovation and Medical Policy Bureau, Department of Health and Human Services, Iowa Medicaid, 321 East 12th St., Des Moines, IA 50319-0114. El plazo para enviar comentarios finaliza el 15 de mayo de 2025.

Complete your gift to help keep families at the center of children’s health care

I'm ready
Not today

Our Vision

All children, youth, and families, especially those with special health care needs and disabilities, experience their best health and quality of life.

Our Mission

Family Voices is a family-led organization that transforms systems of care to work better for all children and youth, especially those with special health care needs or disabilities. By putting families at the forefront and centering their leadership and lived expertise, we build a culture that includes everyone and fosters equitable outcomes.

Donate by mail

To donate by mail, your check payable to Family Voices can be mailed to us at:
Family Voices
561 Virginia Rd.
Bldg. 4, Suite 300
Concord, MA 01742

In honor of
The Close the Gap campaign is funded by Dr. David Nichols and Mayme Boyd.
Visit familyvoices.org/closethegap to learn more.